TERAPIA (COMEDIA EN TRES SESIONES Y UN DIAGNÓSTICO)

Por Julieta Orduña

 

Arquetipos Teatro es una compañía independiente fundada hace seis años, la conforman un equipo de actrices y actores con más de 10 años de trayectoria artística: “Nos gusta contar historias con humor, donde el principal objetivo es la creación de sonrisas. Creemos que el arte es una vía para crear conciencia y así lograr una mejor sociedad”. Entre sus producciones se encuentran: Por un pollo y un jamón, Cuento de tres, Verduras imaginarias, Los melindres de Belisa, Unos cuernos muy diablos y la más reciente en este año 2023, Terapia.

En entrevista con la productora y actriz, Renné Rusbell.

 

Esta obra ya se había montado en alguna ocasión, en la cual tú participaste.

“Así, yo participé como actriz en una primera exhibición de este texto, yo era el paciente y cuando eres actriz no te puedes ver y ahora que me toca estar atrás como productora, es un ejercicio muy interesante porque ves a tu personaje que tu creaste y otro arquetipo de ese personaje en otra persona”.

¿Tu personaje era paciente mujer y en esta versión será hombre?

“Sí era mujer, pero en un momento de la obra interpretaba a un varón. En esta ocasión es un hombre el que interpreta ese personaje porque en realidad así está en el libreto”.  

Hablando de los varones, ¿Quiénes actúan y el autor de terapia?

“El   autor es Martín Giner que ya llevo varios guiones de él, como Verduras imaginarias, Disección, hay otra obra Freak show que va a montar otro grupo. Los actores de Terapia son: Gerardo Gómez, que por cierto estuvo con nosotros en la obra Los melindres de Belisa y Alexander Pancracio, es músico, cantante y anteriormente había estado haciendo cosas de teatro y ahora lo invité para estar en este montaje”.  También están en el equipo: Yarely Callejas (Escenografía), Rojo Osorio (Diseño de Iluminación), Alberto López (Audios).

¿Cuál es el género teatral de Terapia?

“Es una comedia con tintes de humor negro. Martín Giner maneja ese tipo de teatro, donde habla temas fuertes pero a modo de comedia para que no se sienta como un regaño, de ataque; y a través de lo que da la risa, se da un relajamiento y te das cuenta del mensaje de la obra”.

En tu experiencia como actriz de Terapia en la pasada temporada, ¿qué captaste en el público y a partir de entonces resolviste volver a montarla por segunda ocasión?

“He tenido la fortuna de que cuando me subo al escenario a la gente le gusta mi trabajo porque le pongo toda mi pasión y amor y recibí muy bonitos comentarios. Esta obra la llevamos a un festival a Argentina, estuvimos en diferentes lugares en Jujuy, Argentina y la recibieron muy bien al igual que en Aguascalientes, les gustó mucho. Yo le tengo un cariño especial y aparte el arte yo le veo como un juego en el sentido que puedo experimentar y ahora quise volver a montar Terapia pero estando yo en el área de producción”.

De acuerdo contigo y cierto el autor Ginger es muy conocido en Aguascalientes tanto por la comunidad teatral como el público que gusta ya de su dramaturgia.

“Así es, comentar que se estrena como director de teatro, Alejandro Rogua es licenciado en cine por la UAA y ha dirigido corto y largometrajes pero en esta ocasión quisimos hacer este experimento de dirigir teatro con todos su conocimientos en el área de dirección en cuanto a cine y también ha participado en el Arquetipos como actor y ahora como director. Como escenografía veremos el consultorio de un psicoanalista, a grandes rasgos es una terapia donde llega un paciente y ahí empiezan a ocurrir todas estas peripecias que nos llevan a tocar temas como la comunicación familiar, los condicionamientos sociales, la hipocresía de la sociedad y la sexualidad con temas de tabúes”. 

Terapia se presenta los jueves 17, 24 y 31 de agosto en el Foro Cultura Dionisio (Madero 347. Quinto Barrio). 9pm. Obra dirigida para adolescentes y adultos. ¡Nos vemos en el teatro!

 

 

Agosto 2023

 

 

 

 

También te podría gustar...