UN TONTO EN UNA CAJA

Por Julieta Orduña Guzmán

 

Martin Giner (1975) es considerado uno de los dramaturgos argentinos con amplia trayectoria en el ámbito de las artes escénicas. Estudió la licenciatura en teatro en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y obtuvo el título de Intérprete Dramático.

En 1998 estrenó su primer texto De personajes y otras gentes, en el ciclo de Teatro Semimontado organizado por el Teatro Alberdi de la UNT. Fue en el año 2000 cuando presentó Verduras imaginarias. Tiempo después se hizo cargo de la dirección de sus obras, como: Terapia: comedia en tres sesiones y un diagnóstico (2002); 75 puñaladas: el caso de un sospechoso suicidio (2003); Oniria: versión libre de una pesadilla (2004); Freak espectáculo: circo de fenómenos (2006); Disección (2007); Medio pueblo (2008) y Los autoiluminados (2011). Sus piezas se han visto no solamente en ciudades de Argentina sino también en Latinoamérica y Madrid. Aguascalientes no ha sido la excepción y gracias al grupo Arquetipos Teatro se han visto varias de sus puestas en la escena.

En este momento está en temporada: Un tonto en una caja, bajo la dirección de Gerardo Gómez, con quien tuve una charla y esto me comentó: 

 

¿Cuánto hace que se preparó la obra para llegar a tener la temporada de marzo?

“Llevamos trabajando entre octubre y noviembre del año pasado. Es un proceso largo que se inicia estudiando el texto; se atravesaron las fiestas decembrinas y tuvimos que hacer una pausa y retomamos en el mes de enero. Ya llevamos unos cinco o seis meses trabajando con ella”.

Arquetipos Teatro se ha distinguido por llevar a escena la dramaturgia de Martín Giner.

“Sí, nos gusta mucho su trabajo, dramaturgo argentino, y ésta ya sería la cuarta obra del él: Disección, Verduras imaginarias (que, por cierto, vamos a tener otra temporada este año), Terapia y Un tonto en una caja”.

¿Sería estreno en Aguascalientes, o ya se había presentado?

“Un tonto en una caja no estoy seguro, la verdad creo que no se había estrenado”.

 ¿Cuál es su interés en mostrar la obra de Giner?  

“Nos gusta su comedia por su humor negro, ya que son situaciones extra cotidianas, límite muchas veces, y los personajes están viviendo momentos de rupturas en sus vidas; sin embargo, esto se toma desde la comedia y eso es algo que nos ha agradado mucho, porque de repente es difícil acercarse a estos temas y experiencias, y sentimos que hacerlo desde la comedia el público lo recibe de una manera más ligera, y así logramos compartir estas emociones y se queda una reflexión cuando pasa la risa.    Acerca de la trama de Un tonto en una caja, trata acerca de las diferencias de clases sociales y cómo hasta la fecha se tiene subyagada, entre comillas, a esa clase que se le considera inferior. Sí, la cuestión de clases a lo largo de la historia siempre ha estado presente, va cambiando de nombre, lo que realmente es importante: en la época Medieval era la aristocracia, el apellido y la familia; ahora es el dinero y el poder que van de la mano. Habla de la división de estas clases sociales y cómo influye y pesa en la sociedad desde una comedia, un poco satírica, pero sí nos lleva a reflexionar esta situación social. Se deja una conclusión: que todos somos iguales y seres humanos, y tenemos el mismo valor como personas”.

 ¿Quiénes participan?, ¿se hizo un casting?

“Todos formamos parte del grupo, como plantilla de base somos cinco; de repente alguna actriz o actor, dependiendo del montaje, invitamos a compañeros a trabajar.

 Estarán en Dionisio todo marzo y parte de abril.

 “Sí, los fines de semana de este mes y la primera de abril, a las 8:30 p.m. (recepción) y a las 9:10 p.m. inicia la función. Tiene una duración aproximada de entre 50 minutos y una hora”.    

Sinopsis de la obra: La obra sugiere la existencia de una sociedad en la que los hombres se dividen por clases. En la cúspide de la pirámide económica e intelectual están los Notables, que siguen a los Grandes y después, los Pequeños. Uno de estos notables recibe por correo una caja, supuestamente enviada por el Diablo, e invita a una reunión en su casa a un Pequeño y un Grande para descubrir si las mágicas propiedades de la caja son reales. Con mucho humor e ironía, la obra seguirá a estos personajes durante toda una noche donde solo conseguirá sobrevivir el más astuto.

Elenco: Alejandro Rogua, Luis Guamán y Alexander Pancrasio.

 

Un tonto en una caja todos los viernes y sábados de marzo y la primera semana de abril en el Foro Dionisio, ubicado en Madero 347, Quinto Barrio, Centro, y ¡Nos vemos en el Teatro!

 

 

 

Marzo 2024

También te podría gustar...