LA FERIA Y SUS BELLAS (ARTES)I

Texto Iris Millán. Fotografía Jorge Torres

Este año llega la tan esperada Feria de San Marcos con muchas actividades de todas las naturalezas, pero por encima de todas, mi favorita que es el arte y el espectáculo. Una de mis cosas favoritas es revisar toda la oferta cultural por haber y organizar una gran agenda con todo lo que me gustaría ver, decidiendo que si iré a ver teatro no hay nada como antes disfrutar de algún concierto, danza o espectáculo cercano, aprovechando todo lo que hay por ver. Y en esta ocasión les comparto mi experiencia en esta primera semana.

Impoztoras: fraude en escena

El 13 de abril empezaron las funciones del teatro Morelos con la oferta que nos trae la feria con una propuesta escénica algo diferente a lo que podríamos estar acostumbradas. Una muestra de cómo las creativas involucradas en este proyecto son honestas con su quehacer artístico en el que se desenvuelven en coreografías, en el escándalo y en la no-normatividad del teatro.

El trabajo en escena se caracterizó por un vestuario irreverente, propuestas de iluminación que adornaron el trabajo y un tratamiento de dirección involucrado de manera directa mediante una ficción interesante.

Hablando con Paloma Domínguez la directora de esta obra, nos comparte que el trabajo con Teatro Nómada empezó con el equipo entre amigas de Aguascalientes y Guadalajara, dónde abordaron las inquietudes de sostener un personaje, de ser perfectas o buenas personas y que todo viene del llamado síndrome del impostor, esta preocupación de ser un fraude y que todo parte desde ahí.

“Somos un fraude, ya nos descubriste”

MDK y Academia Dance & Shine en el Escenario Culturas Populares

El IMAC nos trae una gran variedad de espectáculos dentro del Corredor Cultural Carranza 2024 y es que podemos encontrar desde conciertos en distintos géneros musicales como la apreciación de números dancísticos con compañías de Aguascalientes.

El miércoles 17 de abril tuve la oportunidad de asistir al concierto de música dubstep de MDK (Morondongo Dancing Krew), un espectáculo que nos trajo nuevas propuestas de ritmos y sonoridades en esa tarde, justo para pasar un buen rato con nuestros mejores acompañantes. Fue de mi agrado entrevistar al ejecutante y preguntarle sobre su trayectoria.

Ocho años en este proyecto se ha nutrido con el reggae, reggae dub, así como la cumbia electrónica, con sus raíces y sus referencias. Un consejo que este gran ejecutante podría dar a los músicos iniciales es “Que no les importe y que hagan lo que sientan, yo pienso que la música como el arte necesitas hacer lo que vibras y lo que sientes, entonces que no te detenga la onda de si les gusta o no les gusta, si va a ser aceptado o no”

Después de esta conversación pude quedarme más tiempo para apreciar lo que nos traía la academia de danza Dance & Shine con una gran variedad de números, coreografías e intérpretes que iban desde la temprana edad hasta los jóvenes en escena. Sabiendo que estaban ejecutando un gran trabajo de determinación en el escenario y seguramente una gran oportunidad de ser apoyados no solamente de sus familiares sino por todo el público general que pudo disfrutar de estos ritmos y contagiarnos de tan buena energía en el escenario.

El Gorila

Humberto Dupeyron pisa tierras hidrocálidas el 17 de abril dentro del teatro Morelos con este monólogo basado en la historia de Franz Kafka que nos narra la historia de un mono que se hace llamar “Peter el Rojo”, en la que nos cuenta como fue su travesía desde que era un joven mono que fue sacado a la fuerza de su hogar para ser utilizado como entretenimiento. Narrando todo lo que debió aprender de los hombres para considerarse finalmente uno de ellos.

Un desenvolvimiento en la escena totalmente digno de un trabajo de muchos años que ha tenido con este monólogo. Los recursos en la escena nos llevan a una sala en la que como espectadores formamos también parte de la ficción como si fuéramos la asamblea que atiende el caso de este hombre-mono. Llenándonos de risas y suspiros al conocer su historia. El trabajo corporal y vocal en la escena nos transportaban a la visualización de un personaje complicado, divertido, malhumorado y al mismo tiempo que no puede negar ciertas naturalezas “animales”.

Kuik Smile en el Escenario Culturas Populares

Siguiendo los eventos que se presentan en Corredor Cultural Carranza 2024, el viernes 19 de abril muchos niños y niñas encontraron la diversión con el payaso “Kuik Smile” en un espectáculo lleno de chistes y divertidas dinámicas para entretener a los más pequeños y también algún que otro chiste para los adultos presentes ya que en el momento de la risa todos podíamos formar parte de una buena broma de este payaso.

Fue un rato muy divertido por parte de todos los espectadores ya que este payaso interactuaba con el público de una manera muy disparatada con todas las ocurrencias posibles, además de hacer referencias a la cultura popular y las tendencias hoy en día.

Todos los niños participantes de las actividades se llevaban un premio y nosotros en público una buena carcajada.

Un tonto en una caja

Dentro del Palacio Municipal se encuentran muchas propuestas escénicas que llegan a la feria para brindarnos momentos memorables para disfrutar la oferta cultural que se tiene para nosotras. El viernes 19 de abril tenemos la oportunidad de asistir a esta obra.

Nos narra la historia de tres personajes, un notario, un científico y un pequeño, este último pertenece a un grupo de personas que se hacen llamar así debido a su aparente insignificancia en un mundo que es gobernado principalmente por estos científicos; personas de estudios y personalidades sofisticadas. Al final estos tres personajes son reunidos para inspeccionar la presencia de una caja misteriosa con cualidades paranormales.

Esta obra tiene un talento hidrocálido presente en la escena, con un trabajo de la compañía Arquetipos Teatro que viene con una oferta artística producida de manera independiente que ha logrado destacar en la escena hidrocálida.

Abril 2024.

También te podría gustar...