NASTIA

Texto y fotografía por  Eugenia Galeano Inclán

El flamenco es un género musical español que surgió en Andalucía, España, durante el siglo XVIII, como una fusión de las distintas culturas que coincidían en aquellos tiempos en esa región. A partir de que se dio a conocer el flamenco, comenzó su popularidad, primero en España y luego fue extendiéndose a lugares cercanos y lejanos.  Ha llegado a ser tan relevante que el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CADF), una institución andaluza creada en 1987 e incorporada a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1993, ubicada en el Palacio Pemartín de Jerez de la Frontera, dedicada a la recuperación, conservación, investigación y difusión del flamenco, en el año 2010, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, además de que previamente ya contaba con el título de Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.

El flamenco es una expresión artística que conjunta baile, cante y guitarra, en ocasiones, se añade algo de percusión.  El baile flamenco requiere de pasión y un alto grado de concentración.  Se trata de un estilo en el que los giros, las palmas y el taconeo deben ser fluidos y constantes. Una de las características principales es que el baile termina en forma abrupta cuando el bailaor o bailaora para en seco.  Los movimientos de cabeza, brazos, manos y piernas son suaves y elegantes, en tanto que el taconeo es rudo y vibrante.  Las coreografías de flamenco permiten una cierta improvisación acorde al sentir de quien ejecuta el baile.

La difusión y estudio del flamenco se propagó a lo largo y ancho de todo el mundo.  Es probable que las nuevas generaciones no lo sepan, pero en la Ciudad de México el flamenco estuvo muy en boga en las décadas de los años 80 y 90.  Había diversos sitios donde se presentaban espectáculos de flamenco, pero el más concurrido era el extinto Gitanerías, un restaurante ubicado en la colonia Roma, donde se presentaron afamados artistas nacionales e internacionales y un gran número de celebridades acudían a disfrutar de las representaciones de flamenco.   Lo cierto es que presenciar un espectáculo de flamenco en vivo es una experiencia muy impactante, donde todos los sentidos se alertan.

En la actualidad, entre las obras que UN TEATRO alberga en su cartelera, se incluyen dos de flamenco.  Una de éstas es NASTIA.

En la página oficial de UN TEATRO, se lee la siguiente sinopsis:  «Sumérgete en el apasionante mundo del flamenco con “NASTIA”, un espectáculo dirigido por Jessica Sandoval, con la participación de Latife Zetune como coreógrafa, Rose García y Maly Clavería como cantautoras y Leo Traeger como director musical y guitarrista. Esta producción única no sólo destaca por su música en vivo y su vibrante danza, sino también por su capacidad de narrar historias universales a través del lenguaje del flamenco.

“NASTIA” es una experiencia que va más allá de una simple actuación; es un viaje emotivo y sensorial que explora la vida misma. Cada movimiento y cada nota evocan recuerdos de amores, desamores, alegrías y momentos perdidos en el tiempo, invitándote a recordar y celebrar todo lo que te ha formado.

Con una puesta en escena que apela directamente a los sentidos, el espectáculo te envuelve en aromas evocadores, conversaciones susurradas y melodías que resonarán con tu alma, garantizando que cada aspecto de “NASTIA” sea inolvidable. La música en vivo, interpretada por talentosos músicos, complementa perfectamente la intensidad y el drama del baile flamenco, creando un ambiente que es a la vez íntimo y exuberante.

No te pierdas la oportunidad de experimentar esta obra maestra del flamenco. “NASTIA” no es sólo un espectáculo, es un recordatorio poderoso de que nuestro pasado nos moldea, y aunque el viaje no tiene retorno, cada paso y cada giro nos transforma.

Un espectáculo que no sólo te moverá a través de su belleza artística, sino que también te inspirará a reflexionar sobre la impermanencia de la vida y la importancia de vivir cada momento al máximo.»

La dirección escénica de NASTIA está a cargo de Jessica Sandoval, quien realiza una excelente labor al entrelazar hábilmente las distintas disciplinas que confluyen en el espectáculo y distribuir los tiempos precisos para el lucimiento de cada uno de los integrantes de elenco, así como para aprovechar a fondo el espacio del escenario y proveer los toques claros y oscuros en cada cuadro.

La estrella de NASTIA es la bella Latife Zetune, quien concibió la idea original, creó la coreografía y baila en NASTIA.  Latife obtuvo su Licenciatura en Danza en el Instituto Nacional de Bellas Artes, comenzó a dar clases a la corta edad de 14 años, realizó su primera coreografía cuando tenía sólo 16 años y produjo su primera obra con su compañía de danza española y flamenco “Nivelando” al cumplir 22 años. Ha bailado en varios escenarios incluyendo el Teatro de la Ciudad y el Teatro de las Artes.  Es fundadora y dirige la Casa De Danza El Zet elzetmx.  Así mismo, preside Somos Arte México, una ONG conformada por artistas y empresarios con una pasión en común: las artes. A través de esta organización pretende cambiar la forma en la que se viven las artes en México, concientizar acerca de la importancia que tienen en la vida de los seres humanos y mantener a los artistas activos en el medio, creando arte, tocando corazones y poniendo el nombre de su país en alto.

Ver bailar a Latife Zetune es una experiencia incomparable, ella ejecuta los bailes con una coordinación impresionante y logra una sincronía total en sus variados movimientos, sin dejar de lado que además de su talento, tiene un portentoso duende, facultad innata que sólo tienen los grandes bailaores.  Se adueña del escenario y su grata presencia luce ataviada con distintos vestuarios que dan realce a su figura y correspondientes coreografías.

Como toda estrella, está bien acompañada por una luminosa constelación conformada por tres creativos artistas en la música, el canto y la narrativa.

Para proveer el entorno melódico idóneo, está Leo Traeger, encargado de la dirección musical y de la ejecución de guitarra en vivo.  Leo es un músico talentoso y un virtuoso guitarrista.  Dado que Leo suele residir en San Luis Potosí, es una buena oportunidad para quienes vivimos en Cdmx verlo y escucharlo ahora en NASTIA.  

Como cantautora participa Maly Clavería, poseedora de una voz potente de tono muy peculiar con el que puede emitir esa especie de lamento que nace de la entraña y que es tan característico en el cante flamenco.   Rose García alterna funciones con Maly.

Para la narrativa es Genny Galeano quien escribió los textos y los dice en el escenario.  Los temas que aborda versan sobre el sentir humano ante diferentes circunstancias o situaciones, hablan de vida, muerte, amores, desamores, pérdidas, anhelos, orígenes y mucho más.  Genny se ha desempeñado como actriz, formadora de actores y ha sido creadora escénica.  Los emotivos textos en su cálida voz e impecable dicción logran que las palabras lleguen directo al corazón del espectador, sobre todo, cuando éste se identifica con alguno de los pasajes y evoca sus propias vivencias.

NASTIA es un espectáculo bien logrado de gran atractivo visual y auditivo.  Te aseguro que te fascinará adentrarte en el universo del flamenco.  Los cuatro integrantes te llevarán de la mano y podrás comprobar que ellos ponen alma, cuerpo y corazón en su quehacer artístico.   Por lo pronto, la temporada está contemplada para junio.  Ojalá la extiendan al mes de julio, pero lo mejor será que te apresures y acudas lo más pronto que te sea posible.

El costo del boleto fluctúa entre $600 y $1,600, para mayor información consulta la página oficial de UN TEATRO.  Los más caros incluyen deliciosas tapas tipo gourmet y vino tinto para degustar durante la función.

NASTIA

se presenta los sábados a las 19:00 horas en

UN TEATRO

de Jessica Sandoval

ubicado en Avenida Nuevo León número 46,

Colonia Hipódromo Condesa

Ciudad de México

Duración aproximada:  60 minutos

Costo de las localidades:  $600  –  $1,600

De venta en taquilla y en www.unteatro.org/compra-de-boletos

 

 

 

Junio 2024

 

También te podría gustar...