1ER ENCUENTRO INFANTIL DE TEATRO

Por Julieta Orduña y Miryam Almanza

Un breve latido

Del 13 al 16 de febrero de 2025 se llevó a cabo en nuestra ciudad el 1er Encuentro Infantil de Teatro Proarte, organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, con una programación de 10 montajes de escuelas de nivel primaria y secundaria más un grupo invitado. Varios protagonistas estuvieron involucrados entre autoridades, maestros, estudiantes y jurado. Nos dimos a la tarea de platicar con cada uno de ellos:

Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes

“Han sido días muy emocionantes por ver el desenvolvimiento y trabajo de cada uno de los grupos. La plataforma de PROARTE, sin duda nos ha dado una capacidad de hacer un muestreo de lo que está pasando en las escuelas y la idea es que no solamente participen éstas, que forman parte del entramado, sino también escuelas privadas, así como las propias Unidades de Exploración Artística del municipio, ojalá que el próximo año esto permeé con algunas Casas de la Cultura y quieran participar. Es un festival muy especial, por lo menos en Aguascalientes, único en su tipo porque es teatro infantil hecho por niños y adolescentes para saber cuáles son sus inquietudes, los temas que mueven ahorita a nuestros infancias y adolescencia”. 

Se hizo la invitación algunas escuelas, ya en el segundo esperemos que se haga la convocatoria a muchos más, porque se corrió la voz: “Con las primeras ediciones uno va con la duda acerca de qué se va premiar, cómo va a funcionar. Efectivamente, hicimos una invitación a algunas escuelas privadas sobre todo aquellas que sabíamos que estaban haciendo trabajo de este tipo como la Comunidad de Aprendizaje Iuventus y tenemos escuelas del sistema público, así como unidades de exploración artística y secundarias. Son 10 escuelas y más de 150 participantes, tendremos la premiación con tres primeros lugares, con un jurado que forman parte de la comunidad teatral de Aguascalientes”. 

Esto va a generar públicos porque sabemos que los chicos se enganchan en el arte y en el teatro: “Sí, son un público muy especial, ya se nota porque ellos están haciendo teatro, es decir que los niños ya entienden un ecosistema como parte de ellos, digamos del ámbito teatral de Aguascalientes”.

Para el reconocimiento a estos ganadores habrá alguna temporada o alguna función adicional para verlos: “Van a formar parte de nuestra programación de la Feria Nacional de San Marcos 2025, se llevan también un estímulo económico y los primeros lugares un equipamiento, cosas que les serán útiles para seguir con sus producciones como bocinas, cámaras, etcétera. Aguascalientes ha sido vanguardia en cultura en muchas cosas y este encuentro va a ser una de estas, yo les aseguro que en unos años estará vigente a nivel nacional”.

Mtro. Gerardo Sánchez, director del grupo de teatro de la Secundaria General No. 3 Congreso de Anáhuac, segundo lugar con la obra “Mensaje fuera de lugar”.

¿Qué significa haber participado en el 1er Encuentro de Teatro Infantil y haber sido reconocido con un segundo lugar? “Una experiencia increíble, llena de aprendizajes que motivan a seguir creando y continuar haciendo realidad las inquietudes de los estudiantes de educación básica. Recibir el reconocimiento de especialistas en teatro infantil fortalece sin duda, la experiencia artística para el grupo de  teatro, incluyendo la propia dirección; sin duda, el premio es un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y dedicación de innumerables horas dedicadas a la actividad  teatral que realizan los estudiantes de la compañía de la Escuela Secundaria General No.3 Congreso de Anáhuac, y el apoyo incondicional de los padres de familia así como de la propia dirección de la escuela”.     

¿Este Encuentro será parteaguas del quehacer teatral en escuelas públicas, en el cual los estudiantes son los protagonistas como actrices y actores? “Es un proyecto que abona a los trabajos que realizan los alumnos, orientados por los maestros de arte en las escuelas, tanto en primaria como en secundaria, servirá de estimulante e impulso para que los proyectos creados por los alumnos sean vistos en un espacio que significará mucho en sus vidas y desarrollen con éxito su práctica artística”.

Jurado que se encargó de evaluar los diferentes trabajos actorales de las escuelas participantes. El director, dramaturgo y actor Francisco Ibarra (de Ciudad Juárez, Chihuahua), la actriz y dramaturga Althia Díaz, y el actor, dramaturgo y director teatral Pablo Avilés, ambos de Aguascalientes.

Ustedes estuvieron como parte del jurado de este 1er Encuentro Infantil de Teatro, ¿cuál fue su experiencia?  Francisco Ibarra: “Ha sido para mí muy emocionante conocer el teatro que hacen las niñas y los niños y adolescentes en Aguascalientes, conocer grupos que tienen años de trabajo como el grupo que resultó ganador en Secundaria, que tiene tres años trabajando. El Teatro Morelos fue escenario para sus trabajos, para que expresaran sus deseos, sus sueños proyectados en una obra de teatro. Me parece que eso es maravilloso y es un encuentro que la comunidad hidrocálida debe abrazar, celebrar y cuidar muchísimo”.

Althia Díaz: “Una experiencia especial, fantástica y maravillosa ver cómo las infancias abordan este espacio que es suyo, la educación artística importa muchísimo no solamente en Aguascalientes, sino en todos lados y estoy muy contenta de que este encuentro haya surgido y que a los niños se les diera la oportunidad de hablarles a sus padres, de hablar de niño a niño, de adolescente a adolescente, y decir lo que está pasando a su alrededor. Nosotros también tenemos voces porque estamos acostumbrados a ver un teatro como más dirigido a los adultos, pero los niños también tienen un valor, tienen una voz aquí en nuestra sociedad y conviven con nosotros y también merecen tener este reconocimiento que gracias a este encuentro pudieron tenerlo. Ha sido mágico y muy bonito ver tanta pasión, tanta entrega, tantos juegos por parte de ellos que hasta te contagian y estoy maravillada”.

Pablo Avilés: “Mi experiencia fue muy bella, muy divertida, de mucho aprendizaje creo que es muy difícil colocarte de este lado. Mis respetos para quien se dedica a programar, para castear y secundo a mi compañera y compañero que el arte es un derecho universal y es maravilloso que se promueva a través de la educación artística en nuestro estado. Vimos trabajos con distintas concepciones, con distintas estéticas, con problemáticas que les atraviesan a ellas y a ellos en un espacio que no tenía cabida más que a lo que ellos querían contar. Creo que eso es valioso y es maravilloso, estamos acostumbrados al discurso del adulto y hay que empezar a legitimar que las infancias se apoderen de estos espacios y que sepan que son de ellos, se me enchinó la piel cuando los vi levantarse de sus asientos para celebrar, para decir sí -por supuesto el Teatro Morelos me pertenece y tengo derechos culturales. Aquí no se da la figura del maestro hablándole a los clientes, son las niñas y niños, los estudiantes los que están contándose y hablándole a otros iguales que ellos y esto es una joya”.

¿Cómo vieron los montajes y cuáles fueron los puntos que evaluaron? Pablo Avilés:“Todos los montajes fueron muy diversos ya que abordaban temáticas que les acontecen en su contexto inmediato;  esto es invaluable ya que pensar que de repente las niñas y los niños no se dan cuenta de lo que pasa en su medio estamos los adultos muy errados porque el que se posicionen y digan: “Yo soy consciente de lo que pasa en mi comunidad”, y acompañados de la propuesta artística de sus maestros como especie de mediadores para que el trabajo llegué a un buen puerto como llegó el día de hoy. Dentro de lo que puedo observar es que las niñas y los niños, las adolescentes y los adolescentes tuvieron su voz y se abrieron a un espacio de diálogo cada uno desde lo que les acontecía y esto los hace únicos”.

Francisco, tu percepción como alguien que conoce el teatro a nivel nacional, ¿cómo viste los trabajos de estos niños y de los jóvenes?  Francisco Ibarra: “A mí me pareció muy conmovedor ver ciertas temáticas que son problemáticas sociales que les atraviesan y que ellos hacen una lectura desde su perspectiva. Me parece que eso es increíble porque por un lado está su derecho de libre expresión, pero también su derecho de un pensamiento libre y de poder interpretar su entorno como ellos quieran interpretarlo y poderlo compartir desde su propia visión. En todas las obras algo que pude observar es que, ante estas problemáticas, las niñas, los niños y los adolescentes tenían propuestas muy concretas, de las cuales tenemos que escuchar las personas adultas, para hacer de esta sociedad y de este país un lugar más amable. Me parece que este encuentro, en ese sentido, es un símbolo a nivel nacional, no lo hay en otro estado, a excepción de la Ciudad de México, es un encuentro de teatro hecho por niñas y niños que no solamente fue para esta ciudad sino abarca diferentes municipalidades. Es un ejercicio descentralizador y fundamental para que el teatro y la cultura se democratice. Otra cosa que observo y que me llevo es la manera en la que se expresan, fueron muchas obras con altos contenidos poéticos, no solamente informativos y narrativos sobre situaciones sociales sino con una mirada poética y artística: por decir, cómo abordar la muerte desde ese punto de vista. En este proceso de evaluación es cuidar y tomar siempre como máxima la experiencia que ellas y ellos tienen en escena y cuáles son sus aportaciones de niñas y niños para poder definir quiénes pueden estar en un espacio de programación en la Feria Nacional de San Marcos. No hicimos una evaluación que calificara como mejor o peor a ningún trabajo, sino que a cada una de las comunidades le dimos un reconocimiento muy particular por la labor que están realizando en la escena. Me hace irme muy feliz de Aguascalientes y con muchas ganas de regresar y ver el siguiente encuentro”.

La sorpresa fue que los que fueron premiados estarán en la programación cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Althia Díaz: “Sí, estamos muy contentos de que este tipo de puestas se lleven a cabo en la feria porque sabemos que viene un público de otras partes y que tengan la oportunidad de ver el trabajo que nuestras propias instituciones y colegios hacen aquí, esto que nos hace sentir orgullosos”.

A Escena también conversó con algunos de los estudiantes que participaron en este 1er Encuentro de Teatro Infantil, estos del nivel Secundaria:

¿Qué opinan acerca del bullying en las escuelas? “Es algo muy común, yo sí conozco muchas personas a las que les hacen bullying por su físico o por condiciones que tienen”. 

¿Y qué piensan acerca de que se presenten obras sobre su problemática como adolescentes? “Siento que sí lo dan a entender muy bien el tema del bullying, pero a lo mejor no todas las personas lo captan como es y a veces el mensaje es muy bonito si nos lo dan a entender, pero no todas las personas reflexionan, cuando lo ven se burlan y se ríen”.

¿El proyecto les gustaría que siguiera? porque es la primera vez que se hace esto” Síganlo haciendo el proyecto”.

Mensaje fuera de lugar

Para cerrar este artículo dejamos aquí los proyectos ganadores de esta primera edición del Encuentro Infantil de Teatro:

Categoría Infantil, Primer lugar:

«Belisario», Escuela Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana.

Segundo lugar:

«Ahí donde los maíces hablan», Centro Educativo Integral para Altas Capacidades.

Categoría Adolescente:

Primer lugar: «La pandilla maldita», Escuela Secundaria Técnica 40 José Refugio Reyes Rivas.

Segundo lugar:

«Mensaje fuera de lugar», Escuela Secundaria General no. 3 Congreso de Anáhuac.

Mención especial:

«Un breve latido», Comunidad de Aprendizaje Iuventus.

Las cinco obras se incluirán en el Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025. ¡Muchas felicidades a todos!

También te podría gustar...