MÉXICO A TRAVÉS DEL ARTE (CICLO DE CHARLAS POR EL DR. VICTOR MANUELGONZÁLEZ ESPARZA)
Por Sylvia M. Ríos Casanova
08, 15, 22 y 29 marzo 2025
Foro La Saturnina, Aguascalientes, México
En un ciclo de cuatro charlas el Dr. Víctor González Esparza, nos ha llevado en las primera dos, a un viaje sensorial, es decir a través de los sentidos de la vista, oído y gusto al encontrarnos con el México prehispánico, el novohispano, el del siglo XIX y para concluir con el siglo XX.
Leamos a continuación la entrevista que le hice al Dr. Víctor González Esparza, con motivo de este ciclo de charlas.
Muy buenos días, esta es una entrevista con el Dr. Víctor Esparza para A Escena, muy buenos días. El maestro no requiere mayor presentación.
¿Cómo surge la idea de este ciclo de pláticas?
“Este ciclo de México en el Arte, ya teníamos tiempo platicando con Irma, mi hermana de realizar en el Restaurant de la Saturnina, para poder ampliar también las posibilidades de este foro cultural que ha tenido temporadas teatrales y que ahora, esta idea más integral, incluye un desayuno adecuado al tipo de conferencia, la idea es convertirlo también en una suerte de experiencia cultural más amplia.
Se trata de recordar, porque muchas cosas ya lo sabemos, quizá, se trata de un recordatorio, pero también una posibilidad de una nueva interpretación de lo que ha sido todo nuestro legado artístico.
.Desayuno con motivo prehispánico.
Sin duda, ha sido una experiencia para todos los sentidos y esto me parece muy muy interesante, acabando este ciclo, ¿que continúa?, ¿tienen planeado algo más? Lo pregunto porque en pocas palabras nos has dejado picados.
“Muchas gracias por esas palabras, eso depende, aunque la respuesta de los asistentes ha sido muy buena. En realidad, esto empezó con algo de publicidad, pero no hay mejor publicidad que la de voz en voz, entonces yo confío que hoy vamos a estar con mayor afluencia.
Si, la idea sería continuar, yo pienso que se pueden dar también cursos ya más específicos, porque este es un panorama de México en el arte, y como todo se dejan muchas cosas de lado. Por ejemplo, se puede hacer un ciclo de la historia de Aguascalientes, y de algunas otras expresiones.
También podemos ampliarlo hacia otros temas, hacia otros mundos, con otros invitados, se tratar de demostrar con esto de que sí hay público muy interesado en este tipo de temáticas y que pues ojalá nos acompañen.
Se tuvo el tema de México novohispano, pero la idea es que lleguemos hasta la actualidad, sigue siglo XIX y el último será XX, donde estamos afrontando también para una serie de reflexiones clave de lo que representa todo este legado.
Bien, quisiera reforzar que estas charlas son en el espacio de La Saturnina y comentar que faltarían dos sábados más a partir de las 10:00 de la mañana.
A mí algo que siempre me gusta preguntar y ya para terminar la entrevista, hay siempre un esfuerzo atrás, y quisiera saber quiénes más han participado que no los pudieras comentar por favor.
“Desde luego está Fernando López que ha sido actor, director de escena y que le ha dado también este toque de escenificar, porque finalmente también es una representación y en eso tiene mucha experiencia, que nos ha apoyado por supuesto a construir bien esta representación.
El personal mismo de La Saturnina como Toño. También hay que decir que va acompañado de una introducción musical del maestro Francisco López, creo que es muy valioso porque también ambienta desde un principio un poco a la época, nos ubica en un momento y creo que eso ha ayudado a enriquecer esta experiencia”.
Ha sido toda una experiencia muy refrescante, muy renovadora y muchas felicidades al equipo y sobre todo a ti.
“También muchas gracias a Irma mi hermana, quien no para, siempre está muy inquieta buscando hacer cosas, busca otras formas de acercarse a un público más amplio, pues gracias a ti, Sylvia por esta entrevista y un gusto siempre”.
Víctor el placer es mío, pues continuamos en A Escena.
Marzo 2025