A LA FERIA DE SAN MARCOS (I)

Texto por Miryam Almanza. Fotografía por Julieta Orduña y Miryam Almanza

La oferta artística y cultural de la #FNSM2025 es muy variada que le da la oportunidad al público de disfrutar de diferentes opciones. Una de estas, muy emotiva por cierto porque intervienen los alumnos de los diferentes talleres que se realizan en las Unidades de Exploración Artística del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, son las tardes alusivas al Ferial pero en pequeño, funciones que se realizan en el segundo patio del Palacio Municipal. Los niños, jóvenes y adultos de las UEA´s teatralizan los diferentes momentos en que se ha interrumpido la verbena abrileña a lo largo de sus casi 200 años, la más reciente por la pandemia de Covid 19. Por supuesto presentan también danzas que son clásicas del Ferial, y lo mejor es que el público (nutrido por los familiares y amigos de los participantes) hace el ambiente de fiesta. Nos da gusto que el IMAC considera este tipo de intervenciones con los grupos que impulsan el arte y la cultura entre las familias que se acercan a sus diferentes talleres, que estamos seguros es un aliciente para todos los alumnos y formación de públicos para sus familiares y amigos.

LA CALLE DE LOS GATOS, UNA OBRA «DE TERROR» PARA NIÑOS

Aguascalientes se encuentra inmerso en la polémica por el tema medioambiental y de maltrato animal, llega al escenario esta obra de teatro que habla a los niños sobre el abandono de los animales, un problema que cada vez se agrava en nuestra ciudad. Grupo Teatral Extranjero es quien logra descifrar el misterio de la Señora de los gatos que se aparece en un parque cercano a donde viven Juanjo y su mejor amiga, quienes un día se topan con ella llevándose el susto de su vida. Con elementos visuales y teatrales y un gran gato en el escenario visten el proyecto que va dirigido a enseñar a los peques de la casa que hay que respetar a los animales, a no maltratarlos, y a ayudar a aquellos que no tienen dueño para que podamos vivir en un ambiente más sano para evitar la sobrepoblación de algunas especies. También muy importante, la obra hace hincapié en que personas mayores como la Señora de los gatos, también sufren el abandono de sus familias al igual que los mininos, haciendo alusión a que todos somos importantes. La calle de los gatos es dramaturgia y dirección de Óscar González, el elenco lo integran Manuel Torres, Elizabeth Ávila, Yessenia Esparza y Andrea Eunice, y la producción es de Pablo Avilés. Se presentaron en el segundo patio del Palacio Municipal.

LA MAÑANA DEBE SEGUIR GRIS

La Compañía Nacional de Teatro inauguró la oferta teatral de la #FNSM2025 con la adaptación de esta novela autobiográfica de la escritora mexicana Silvia Molina, en la describe la relación juvenil que sostuvo con el escritor mexicano José Carlos Becerra en Londres, a finales de los 70. La ambientación se hizo con mínima escenografía, pequeños objetos guardados en una caja de cartón, y música de los Beatles, lo que capturó al público con una historia que por el tiempo en que se desarrolla (los 70’s) y la diferencia de edades entre los personajes principales (17 años y 35 años) a algunos espectadores les hizo ruido debido a que ahora, que se habla de relaciones no adecuadas como en las que un adulto contacta a una adolescente, el tema pasó de ser una historia romántica a volverse una de acoso. Así la magia del teatro. Y la de la visibilización de las diferentes formas de abuso que antes eran consideradas normales. La adaptación es de Angélica Amparán y la maestra Sandra Félix, quien también dirige, es un trabajo en el que se nota el nivel de detalle del texto original y su trágico final. La mañana debe seguir gris está conformada por Estefanía Estrada, Roldán Ramírez, Miguel Cooper y Dulce Mariel. Nos llevó a viajar a través del tiempo. Detalle importante: la maestra Sandra Félix comentó en entrevista que el escritor José Carlos Becerra ganó el primer lugar en los Juegos Florales de Aguascalientes 1966, que dos años después se transformarían en el Premio de Poesía Aguascalientes. Mientras que la novela ganó el Premio Javier Villaurrutia en 1977.

SUTRA DEL CORAZÓN

La magia de Japón se vivió en el Teatro Leal y Romero, en esta #FNSM2025, con el misticismo de su cultura y la danza contemporánea. El grupo EKO presentó un espectáculo en el que el cuerpo fue el instrumento principal para mostrarnos desde la magia del movimiento hasta la escritura japonesa en un lienzo humano, una hermosa construcción que algunas personas (se entiende que por la falta de contexto con esta cultura) no supo apreciar y prefirieron salir a media función sin darse la oportunidad de descubrir lo que el grupo tenía que decir. Y es que investigando un poco más, un Sutra es una breve declaración de creencias budistas, son una especie de versos que esta vez en lugar de ser recitados fueron bailados. Palabras del corazón por escrito. Si tan solo nos hubieran comentado al final sobre el significado de lo que el bailarín dejó en su cuerpo, tal vez el público hubiera apreciado más este bello trabajo.

Abril 2025

También te podría gustar...