EPIDEMIAS Y CULTURA EN AGUASCALIENTES

Por Julieta Orduña

La historia de nuestro país registra varias epidemias que se han suscitado a través del tiempo, algunas de estas impactaron en Aguascalientes con severos trastornos sociales, económicos y no se diga culturales. Veamos:

A finales del siglo XIX, específicamente en 1833, apareció en Aguascalientes la Cólera Grande que se manifestaba en los pacientes con vómitos, diarreas y abundante secreción. Se dio una mortalidad de veinte personas diariamente en junio para luego aumentar a cien al siguiente mes. En ese mismo año murieron por cólera 2,375 personas.  

La epidemia fue desapareciendo en el país hacia finales de octubre y para noviembre de 1833 no se registró caso alguno. Sin embargo, nuevamente apareció en 1850 y se volvió a propagar la epidemia a todo el país. El historiador Vicente Esparza menciona en un trabajo de investigación que, en Aguascalientes la Función de San Marcos, conocida ahora como Feria Nacional de San Marcos, no se suspendió, aunque para el mes de mayo ya habían muerto 338 personas, pues no hubo ninguna forma de detener la propagación ya que las autoridades no establecieron reglas sanitarias, siguieron las reuniones sociales y procesiones religiosas, y esto dio lugar a que los decesos crecieran hasta doce mil individuos.

Otra pandemia que apareció en el país fue la Fiebre Amarilla, la cual tuvo un gran número de casos de 1825 a 1830,  y ya para 1858 esta se había extendido desde Tamaulipas hasta Yucatán. A causa de esta enfermedad una de las más grandes divas mexicanas de la ópera, Ángela Peralta conocida como el Ruiseñor Mexicano, la contrajo y murió en 1883. Esta gran artista estuvo en Aguascalientes en dos ocasiones, en 1866 y 1873, presentándose en el Teatro de la Primavera.

La Influenza apareció en 1891 en el mes de febrero; muchas personas empezaron primero con un catarro acompañado de escalofríos y por supuesto fiebre para luego llegar a la infección de bronquios y laringe y tener una hipertermia. Aún así, se llevó a cabo una velada literaria en el Teatro Morelos con motivo de la entrega de premios a los alumnos de Ciencias. Para finales de marzo la epidemia había invadido nuestra ciudad y en mayo los enfermos se habían multiplicado. Cabe destacar que no era la primera ocasión en que esta enfermedad se presentaba en Aguascalientes, el Dr. Gómez Portugal en su libro Apuntes de la higiene en Aguascalientes, señala la aparición de esta enfermedad en 1884, aunque no con tantos daños colaterales como en 1891. Cabe hacer notar que en 1884 hubo algunas manifestaciones artísticas como música de orquestas y bandas, o paseos por el Parián, sin darle gran importancia al padecimiento.    

Siguiendo con el curso de la historia, a 1916 se le conoció como el año del hambre debido a los estragos que ocasionó la Revolución Mexicana, en Aguascalientes en ese tiempo no se tenían las medidas de higiene necesarias (había basura en las calles, animales en descomposición, agua contaminada y demás irregularidades) y como consecuencia apareció el Tifo en los primeros meses. Murieron 11,767 personas. Sin embargo, los artistas tenían que trabajar y el teatro continuó sus presentaciones, las compañías “Anita Sánchez” y “Josefina Inclán” lo hicieron en febrero y agosto, respectivamente.

Dos años después, en 1918, apareció la llamada Influenza Española o Gripe Española. Las defunciones fueron considerables, los datos arrojan entre 20 y 50 mil en el país, en diciembre resultaron un total de 1,454 muertos en el estado de Aguascalientes. La enfermedad se extendió hasta junio de 1919 llegando a un total de 1,865 personas fallecidas. En este año no se tienen muchos datos de cartelera cultural, solo de la presentación de un circo y algunas bandas de música en la ciudad; en agosto también se anunciaba la gran Compañía Artística de Ópera Italiana de J.S. Belaunzarán.

Otra epidemia en el siglo XXI fue la influenza humana A/H1N1 en el año 2009, lo que ocasionó la cancelación de varios eventos masivos como el Festival Vive Latino y la Feria Nacional de San Marcos, la cual se suspendió el 26 de abril, ya que había ocasionado dos muertes en el Estado. Fue una feria muy corta con solo ocho días de vigencia (la fecha original era del 18 de abril al 10 de mayo). Algunos  eventos que se presentaron en esos días fueron: El Ferial, algunas obras de teatro como La cena y Llorando soy feliz, ciclos de cine, las jornadas de poesía, conciertos de música en varios espacios y lamentablemente no se llevó a cabo El Festival de Títeres.

Ahora con el COVID-19 en el 2020, se pospuso la feria hasta nuevo aviso, solo se tenía anunciado el programa del Palenque y estaba por darse a conocer el programa cultural; sin embargo, la epidemia llegó y se dio otro giro. La cultura se detuvo hasta cierto punto, ya que ahora tenemos la fortuna de tener una tecnología que nos facilita estar en contacto con ella en nuestra propia casa. Ejemplo de ello, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) han trabajado plataformas digitales para que los artistas puedan difundir sus espectáculos; además grupos o compañías independientes se han propuesto dar cursos y mostrar su talento en línea. La cultura llegó a nosotros a pesar de esta crisis por lo que no hay que salir de casa y solo hay que disfrutarla.

Fuentes consultadas:

Contigo en la distancia. Cultura INAH. Cápsulas históricas)

Historia de la Feria Nacional de San Marcos, Gobierno del Estado., p. 35.

“El cólera en México durante el siglo XIX”. Ciencias, Revista de Cultura Científica, recuperado de: https://www.revistaciencias.unam.mx/es/

El Instructor 1 de marzo de 1891

Archivo Municipal, Exp. 434.34, Exp. 434.71., 

Ecos del Terruño, Núm 45, Archivo Histórico del Estado, Aguascalientes.  

Página 24, 17 de abril de 2020.

La Jornada Aguascalientes 25 de abril de 2010.

También te podría gustar...