VERANO TEATRAL

Por Julieta Orduña Guzmán

 

Hoy en esta columna quiero relatar dos obras que estuvieron en julio y agosto como parte del verano teatral, ambas con historias y géneros diferentes, en distintos espacios. Uno de los montajes participó en el Segundo Festival Épico y el otro fue una revelación del grupo, ya que no habían abordado teatro del absurdo. Dejo entonces esta crónica de ambas puestas en escena en espera del Otoño Teatral que ya se acerca.

 

Gordura es hermosura

Dramaturgia de Darío Fo y Franca Rame fue la segunda obra en la cartelera del Segundo Festival Épico. Monólogo de la Compañía Arte Escénico El Ombligo y grupo de Títeres Rehilete. Dirección Marcela Morán y en el reparto la actriz Rebeca Luna.

La trama: Matea es una mujer de aproximadamente 40 años que vive sola acompañada de Sirexo, un artefacto con inteligencia artificial creada por ella para acompañarla en su soledad y enfrentar su divorcio. Su sobrepeso aumenta cada día más por su estado de depresión, pero llegan a sucederle situaciones inesperadas que la hacen comprender que Gordura es hermosura.

Un montaje que hace reflexionar acerca de la condición de una mujer que entrega todo a la familia (cariño, cuidados, economía) y no es correspondida como ella quisiera, de esta manera se da cuenta que primero hay que valorarse uno mismo.

Rebeca Luna en Gordura es hermosura ofrece su primer paso como actriz, ya que su oficio es ser titiritera y se suma al reto de interpretar un monólogo. Con algunas funciones ya en temporada, el título de la puesta en escena tiende a la curiosidad de los espectadores y ha sido bien recibida en Épica.

Gordura es Hermosura se presentará el 1 de septiembre a las 6:30 p.m. en Épica (Allende 333, Centro).

 

La caja

¿Una historia real o una historia imaginaria? Un montaje que mueve de la zona de confort al espectador y nos hace pensar: ¿en qué mundo vivimos?, ¿quiénes están a nuestro alrededor y quiénes somos? Sí, una aventura loca, divertida, dirigida a toda la familia y, según los comentarios del director Ernesto Díaz, “cada público, según su edad, va a interpretar esta obra de diferente manera y esa es la idea.”

Su autor es Jorge Silva, Licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y maestro en psicología educativa por la Universidad Regiomontana. La obra fue adaptada por el grupo Experineto, quienes logran que el público se sorprenda y descubra qué hay en esa caja. En el mes de julio dieron cuatro funciones en La Tercera, con localidades agotadas.

Adentrarnos en la historia de La caja sería darles a conocer de lo que se trata y es más divertido que descubran por ustedes mismos este trabajo escénico. Simplemente se puede decir que la obra gira en torno a una dama con atuendo blanco, quien se topa con seres fantásticos que le muestran ese objeto, y a partir de ahí se desarrolla una farsa, un teatro del absurdo que hasta al final asombra a los asistentes.

¡Felicidades al grupo Experineto y a su director, Ernesto Díaz, por arriesgarse y mostrar un producto escénico complicado y que nos da ejemplo que en el Teatro: todo se vale y hasta las locuras hay que dejarlas fluir! Esperamos su próxima temporada en otoño y ¡Nos vemos en el Teatro!

 

 

Agosto 2023

También te podría gustar...