TEATRIKANDO
Por Benjamín Bernal, presidente de la APT
El Museo de Ignacio López Tarso: hecho histórico
- Celebran así los cien años de su nacimiento
Con motivo de la inauguración del primer museo totalmente dedicado a la memoria de López Tarso en Moroleón, Guanajuato, aceptó una entrevista en mi programa en wowmx.tv
Hay un museo virtual a Miguel Sabido que reúne sus obras, pastorelas, libros, conferencias, teorías para que podamos conocerlas y disfrutarlas. Sabido es director de Teatro, Televisión, productor y teórico de las telenovelas.
Pero un museo formal, dedicado a la figura de un actor no existía, así que es un fenómeno digno de celebración. Es un actor que tiene las cifras absolutas que lo convierten en Hombre Récord, si sumamos las obras en que trabajó, películas, telenovelas, series, unitarios. No hay quien lo iguale.
EL MUSEO
Se inaugura el viernes 24 enero 2024, a las 18:30 horas. En Moroleón, Guanajuato, en la Casa de la Cultura Ignacio López Tarso, donde se encuentra el teatro del mismo nombre.
Habla Juan Ignacio Aranda: “Ahí estará el legado artístico, profesional, personal, totalmente dedicado a mi padre. Existe ya en el Museo de la Doña, María Félix, está muy bonito, muy bien documentado, con muchísimos elementos, hay una sala que es de ella con López Tarso, hicieron cinco películas juntos y hay muchas cosas de mi padre ahí.
El de Moroleón es un museo en grande, son varias vitrinas en una sala muy amplia, con una museografía espléndida, donamos muchas cosas: libros, cuadros, fotos, diplomas, trofeos, objetos personales de mi papá. Ciento cincuenta artículos que están debidamente, exhibidos, protegidos, para la nueva generación, para el nuevo público, los jóvenes, para que sepan quién es Ignacio López Tarso. Se va a inaugurar el museo y a las siete de la noche todo el público va a pasar al teatro que lleva su nombre, ahí vamos a llevar a cabo mi primo José Pablo López y yo, un espectáculo, un homenaje póstumo, muy amoroso, muy sentido, cuatro escenas de cuatro obras de teatro que son fundamentales en la vida teatral de él. Moctezuma II de Sergio Magaña, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, Edipo Rey de Sófocles, culminamos con Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand, estas cuatro obras le dieron a mi padre prestigio, premios y muchas gratificaciones, por eso decidimos juntar cuatro escenas breves de 7-8 minutos, así, hacerle un homenaje, mi primo y yo”
José Pablo interviene: “Moroleón es el origen de la familia López. Yo soy hijo de Pablo López del Castillo, a la vez, el abuelo era Pablo López Bermúdez, hay un gran número de familias con las que estamos emparentados. La tierra de los López. Celebrando los cien años del nacimiento del actor más prolífico en lengua castellana, dedicó más de setenta años, activamente, a su profesión”
“Hemos incorporado a la familia, agrega Juan Ignacio, La voz de introducción a un audiovisual bellísimo, es de mi hija Ximena, la antropóloga. La voz en Off es de Sofía Montaño, mi hija que está en el Cirque du Soleil, en la escena de Edipo Rey, entra la batería vertiginosa de Antonio Sánchez. Todos los textos que usamos son del libro “Hablemos de Teatro” de Susana López Aranda. Nos hemos unido sobrinos, hijos, nietos, de López Tarso, junto con el pueblo de Moroleón, cuna de los López, para celebrar que el miércoles pasado hubiera cumplido cien años de vida” (Escrito el 18 de enero de 2025)
Son tres museos los que se van a inaugurar: el viernes 24 de enero en Moroleón. El segundo el 14 de febrero 2025, viernes también, en el Universidad de Ixtlahuaca, donde hicieron Honoris Causa a mi papá, ahí va a ser, en un gran teatro con museo. El tercero en Temascalzingo, porque ahí vivió su infancia y porque ahí hizo teatro en el Seminario menor, el primer escenario al que se subió; todavía no tenemos fecha”.
Febrero 2025