A ESCENA EN LA FIL (I PARTE)

Por Gustavo Meza Medina

 

25 DE NOVIEMBRE DE 2023

¡Guadalajara, Guadalajara! Todos gritan con emoción en la 37 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el primer día de nueve ya programados en los que estaremos en “Modo FIL”. La Orquesta Juvenil de la Unión Europea (EUYO) cierra el día con la participación de músicos de 24 países, incluyendo a México. Un director mexicano, Carlos Miguel Prieto hace gala de su carisma al dirigir la interpretar la música mexicana de Blas Galindo, Pablo Moncayo y Arturo Márquez, los timbales y todas las percusiones retumban potentes en el Foro, las cuerdas irradian luz y la gente baila. Es el final de una jornada intensa entre libros, rostros brillantes, música y alegría.

Hay emociones de tristeza y nostalgia porque Raúl Padilla López, el creador de la FIL, ya no está con nosotros. Esta feria y todas las que le sigan le rendirán homenaje por su iniciativa y amor por los libros, la cultura y la educación. Coral Bracho ha sido premiada y su llamado es a la poesía que nos salvará. Así como la ciencia, la poesía se hace preguntas: ¿Cómo es la naturaleza? ¿A dónde camina la humanidad? ¿Qué significa vivir?  ¿Qué pasa con nuestra sociedad? ¿Porqué nos esforzamos tanto en ser violentos? ¡la poesía nos llama, nos grita para cambiar el mundo y su entramado de significados para ayudarnos a sentir y a vivir en plenitud, ya sin guerras, sin injusticia ni violencia.

 

Se escuchan los himnos en el Pabellón de la Unión Europea y la fiesta comienza en todos los rincones. El salón Enrique González Martínez retumba con las canciones, los gritos y piropos, solo entre ellas, porque Harley Kiyoko ha llegado con una canción, un video y un libro y declara que “A las chicas les gustan las chicas” y lo celebran como sólo ellas saben. Más allá Juan Villoro se luce con su narrativa, elocuencia y carisma como siempre y Guadalupe Loaeza nos cuenta la historia de Susy “La amante de Río Nilo”, la historia real de una mujer libre, elegante y bella de la ciudad de México en los años cuarenta del siglo XX. Es su nueva novela después de 10 años de no publicar y al final nos confiesa que sufre por el cáncer, pero está feliz al estar en la FIL y animarse con tanta energía de la gente que la queremos.

 

Un desfile de escritores, editores, promotores culturales y gestores del arte, la cultura y la educación están aquí. Miles de personas que leen y aman los libros, de expositores extranjeros y nacionales, invitados especiales, niños, jóvenes y adultos también aquí. La fiesta a comenzado y es en Guadalajara, La perla tapatía, que se goza orgullosa por la Feria del Libro más importante y entusiasta. Por eso todos cantamos al unísono ¡GUADALAJARA, GUADALAJAR! Esta es la feria del libro de la unión, la fiesta de la palabra, un llamado a la paz, el amor y la esperanza.

 

Noviembre 2023

 

También te podría gustar...