TREINTA ANIVERSARIO DEL GRUPO “MUJERES QUE LEEN”

Texto y fotos por Ana Leticia Romo García.

 

Hace muchos años, en noviembre del 2013 para ser exacta, recibí una invitación a presentar un libro, se trataba de un texto donde un grupo de mujeres relataban con qué libro se identificaban o sí les hubiera gustado escribir. En ese entonces aun no las conocía. Recuerdo que durante la presentación cada vez que mencionaba algo de su texto, volteaba a verlas e identificaba perfectamente a la autora por la sonrisa y la postura de orgullo de haber sido nombrada. Al terminar, fui por una copa de vino, me rodearon varias de ellas y me invitaron a pertenecer a su grupo. A mí que me gusta la lectura, me pareció una buen a oportunidad y decidí probar suerte.

Poco a poco fui conociendo sus gustos, sus reglas, sus estilos y sus casas, pues las reuniones para comentar el libro mensual se realizan en casa de alguna de las integrantes, cambiando de anfitriona cada mes. También supe cómo es que elegían los títulos (en noviembre cada quien propone algunos títulos y se define por votación). Y realmente el sistema funciona pues ha logrado mantener esta dinámica por treinta largos años. Amén de la empatía, buena voluntad, disciplina y simpatía de todas las integrantes mezclado con el amor y respeto por los libros.

Y con tanta reunión, pues ya se facilitó el festejo, así que este treinta aniversario no podía pasar desapercibido. Fue en una de esas reuniones que Norma Orduña sugirió hacer un libro, un bolso para cargar nuestras lecturas y de ahí empezó la lluvia de ideas. Pronto ya había comisiones para elegir el lugar del festejo, la música, el consejo editorial, la imagen del bolso y la portada etcétera.

El resultado del trabajo colectivo tuvo excelentes resultados pues la idea acabo siendo una realidad.

El libro se llama Parpadeos, el diseño y formación estuvo a cargo de la ya mencionada Norma Orduña, los textos se realizaron por algunas de las integrantes considerando los títulos de los libros leídos. Este es el párrafo inicial:

 

Parpadeos

Se sabe que, al leer, el ojo humano parpadea en promedio 13 veces por minuto para limpiar y aclarar la visión. Este es un acto reflejo, natural e inherente a todo lector. Nosotras, el grupo de Mujeres que leen, en 30 años hemos leído casi 680 libros y no sabemos cuántas veces hemos parpadeado a lo largo de esas horas de lectura. En este aniversario varias de nosotras hemos querido hacer un guiño voluntario a esta legión de narradores y escribimos 13 breves relatos, parpadeos les llamamos, en los que hemos hilvanado algunos de los títulos que integran nuestro catálogo de libros y autores, mismos que aparecen al final de cada relato. La intención, desde luego, es hacerte parpadear

El prólogo realizado por Marcela Eternod, relata la historia del grupo, destacó algunos párrafos:

En el círculo de lectura Mujeres que leen no hay reglas para el intercambio de los, a veces, discrepantes puntos de vista. Se opina sin reservas, aunque las personalidades marcan el tono; están las apasionadas que comentan el libro con contundencia; las reflexivas que lo llevan a distintos planos con precisión y cuidado; las exploradoras que siempre encuentran una cita destacable o un par de párrafos exquisitos.

Este es un grupo de lectoras tan diverso como diferentes son las personalidades e historias de vida de sus integrantes. Un grupo cada vez más tolerante e incluyente. Esto se escribe fácil, pero es necesaria la empatía y la prudencia cuando los ánimos se animan y aparecen los miserables destellos de la burla o la descalificación. Ser empático y comprensivo es un acto de voluntad y adiestramiento, ser un grupo empático e incluyente es de un refinamiento inexplicable.

También en el libro se incluye los nombres de las integrantes y año de integración en el grupo donde destacó a las iniciadoras: Ana Laura Pineda Manríquez 1993, Teresita Breceda Solís 1993, Luz María González Hernández 1993, Laura Albarrán Fernández 1993, Norma Ramírez Garagorri 1993, Evangelina Higuera Fernández 1993, Amalia Brown del Rivero 1993, Ibolya Nemeth 1993, Hortencia Medina Uribe 1993.

También el libro incluye los títulos leídos por orden alfabético por autor. Una verdadera guía de buenas elecciones.

Y por supuesto que el libro tenía que ser presentado en sociedad, así que nos reunimos para festejarlo con una comida, una foto, y un baile.

Compartí el libro con algunos amigos y varios se sorprendieron de la cantidad de años que se han logrado en tan hermosa actividad.

Cuando se goza de algo bueno, en definitiva, se hace lo posible por conservarlo y creo esa es una de tantas claves que han ayudado a mantener a este grupo unido y activo.

 

Bien lo dijo Jorge Luis Borges:

«De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación».

 

 Felicidades a todas las integrantes del grupo por estos treinta años y que vengan otros treinta más.

 

PD: Si alguien desea un ejemplar pdf de este libro enviar WhatsApp al 4492252652 indicando su nombre (valido durante todo noviembre 2023).

 

 

También te podría gustar...