DEUS EX MAQUINA

Texto y fotografía Marcela Mondragón

En esta historia, somos bienvenidos a un futuro donde un experimento se gesta como parte de un proyecto que promete la creación de un nuevo prototipo de “ser humano perfecto”, así lo expresa un científico que lo describe como Deus Ex Maquina, una máquina separada de su alma que no habla, no sueña, es como un animal y esto representa un éxito científico.

Atrapados en este experimento, dos parejas jóvenes han sido capturadas en medio de un exterminio en la tierra, en un lugar alejado, dos parejas que coincidentemente están enamoradas han sido arrestados en módulos donde experimentarán con ellos con el único fin de controlar su voluntad.

En medio de este intento atroz, un grupo de rebeldes fieles a la causa, son capaces de obedecer cualquier instrucción para satisfacer a su líder, quien reconocen como el máximo supremo, quieren ser testigos de cómo los deus ex maquina serán este prototipo ideal para obedecer una instrucción. Esperan fieles a tener súbditos que pierdan el miedo a la muerte y que luchen por los ideales del supremo.

Este prototipo de nuevo ser humano, será llamado la máquina de la felicidad y superará cualquier ideología, religión o manipulación, alegando que el miedo es la causa de la infelicidad en el planeta y que el sufrimiento conjunto se terminará al confrontarnos con nuestra conciencia y perdiendo el miedo como la mayor herramienta del control.

Finalmente, el público será testigo de los horrores que esto podría provocar en la humanidad, y serán estas dos parejas un elemento clave en el resultado de este torcido experimento, tan torcido como las mentes que lo dirigen.

En voz del director y dramaturgo, el Mtro. Julio Cervantes compartió con los presentes la creación de esta obra, que fue pensada y escrita exclusivamente para los estudiantes de la Lic. en actuación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Deus ex máquina, refleja todas las técnicas corporales y psicológicas vistas en la materia, y con respecto a la construcción del personaje, comentó que trabajaron con la técnica de la máscara neutra plasmándolo en algunas escenas; donde los asistentes presenciamos una máscara manejada por los estudiantes que no muestra emociones, palabras ni recuerdos para construir un personaje.

Esta obra se presentó el pasado viernes 24 de mayo en el teatro Antonio Leal y Romero y requirió de un amplio proceso creativo y de mucha exigencia, dando como resultado un gran trabajo conformado por 18 estudiantes y un equipo de apoyo en luces y sonido.

A escena agradece las facilidades otorgadas y te invita a que sigas pendiente de la cartelera teatral que tenemos para ti.

¡Nos vemos en el teatro!

 

Mayo 2024.

También te podría gustar...