TEATRIKANDO

Por Benjamín Bernal, presidente de la APT

 

Reseña del teatro Mexicano 2019-2024

En 2019 hubo alrededor de 600 estrenos, profesional, producciones, independientes, institucionales, semiprofesionales y amateurs, más 500 en micro teatros, aproximadamente. 

En febrero de 2020 se decretó la emergencia nacional por El COVID 19. 

A partir de ahí el teatro entró en una lenta evolución. Desde cero entradas, hasta 30%, 40% 50% de aforo. Para cuidarnos del virus. 

2020 hubo menos de 50 estrenos en la ciudad de México. 

2021 quizá 100 de todo nivel, desde profesional, hasta los que pasan el sombrero al final. 

2022 alrededor de 150. 

2023 alrededor de 300, se duplicó, pero no se alcanzaron las cifras de 2019 

2024 quizá alcanzó los números de 2019, sin microteatros, que casi han desaparecido. 

El año anterior, 2024 reportan algunas cifras: 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofreció 3,776 actividades, a las que asistieron 3,326,683 personas, en salas de espectáculos, teatros, foros, museos, galerías y espacios al aire libre. Los teatros del INBA estuvieron siempre trabajando el 2024.   

MÁS DATOS:
UNAM 

27 puestas en escena 

384 funciones 

38.790 espectadores 

OCESA 

7 montajes, 8 en otros tres países. 

900 funciones 

180 mil espectadores 

CENTRO CULTURAL HELENICO.En 14 Estados cumplieron con funciones (no vimos cifras), lo mismo que el foro Shakespeare; espacios como el Off Spring y el Teatro Milán, El Círculo Teatral, El Belle Escena, que trabajan todo el tiempo. El Milagro esta en receso, el Foco ha cerrado sus puertas. Los demás foros siguen cumpliendo con sus funciones. 

Así que la crisis provocada por el COVID parece que está terminando, aunque ha causado daños a la comunidad de Teatristas. Hay que tener en consideración lo que se señala en el libro CoNfluencias, presentado por Luis Conde, de varios autores, que ha sido recientemente publicado por el Centro Cultural Helénico, en él señalan como algunas de las causas de que acuda poco público a los teatros: 

“La competencia que tiene este arte con internet, bares y otras diversiones” 

“El costo del teatro, comparado con Netflix” 

“Los daños colaterales que ha provocado en Tamaulipas y están tratando de superar por algo parecido al Teatro en Tu Casa, que de manera itinerante y frecuente realizan” 

Muy pronto crecerán los teatristas jóvenes, que sueñan en cambiar las cosas y un día desertan o siguen repitiendo los hábitos y tendencias existentes, reiterando los vicios que se han propuesto modificar; pero el tiempo y cada uno de los medios en que se desenvuelven, les van obligando a seguir.    

 

𝘾𝙤𝙉𝙛𝙡𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨: 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙡𝙤 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤 

Me llega un libro digital, así llamado. Lo han escrito muchos participantes de un taller que se realizó en el Centro Cultural Helénico, voy a mencionar a los autores de los ensayos: Alfonso Obregón, Valeria Garibay, Alana Victoria, Yael Tlatelpa, Ana Rivera, Iker Jiménex, Adrian Nuche gonzalez, Annia Atanasio Cadena, Marcela Castillo y Marisol Castillo Castillo. Luis Conde hace la presentación. 

Resulta interesante conocer las ideas y conceptos que se van hilvanando en sus páginas, algunas las he escuchado varias veces en las reuniones que se han organizado, para sacar al teatro de su estancamiento o crisis que periódicamente sufre. 

Me llamaron la atención varios párrafos: 

“La competencia que tiene este arte con internet, bares y otras diversiones” 

“El costo del teatro, comparado con Netflix” 

“Los daños colaterales que ha provocado en Tamaulipas y están tratando de superar por algo parecido al Teatro en Tu Casa, que de manera itinerante y frecuente realizan” 

Muy pronto crecen los teatristas jóvenes, que sueñan en cambiar las cosas y un día desertan o van repitiendo los hábitos y tendencias existentes, reiterando los vicios que se han propuesto modificar, pero el tiempo y cada medio en que se desenvuelven, les van marcando.   

Es interesante leer este libro que gratuitamente puede llegar a sus manos, para evaluar la mejor forma de afrontar los cambios que vienen. En un ensayo mío, llamado “El Teatro del Futuro”, que puede encontrar en https://agrupacion-deperiodistasteatrales.jimdosite.com/ hago un recuento de lo que se podría pronosticar va a transformarse con la Inteligencia Artificial, realidad virtual y la realidad aumentada, por mencionar alguna modificaciones previsbles.     

Por el momento aquí van a encontrar el libro 𝘾𝙤𝙉𝙛𝙡𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨: 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙡𝙤 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤, 

https://acortar.link/sDM5oG 

 

El teatro del futuro (pensemos cómo será)

Pensemos en el Teatro del futuro

La fiesta taurina, es una tradición profundamente arraigada en la cultura de varios países, ha experimentado un notable cambio en su aceptación entre las generaciones más jóvenes. Este fenómeno no es aislado; refleja una tendencia más amplia done las formas de arte y entretenimiento se ven influenciadas por el contexto social, cultural y tecnológico. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, es pertinente preguntarnos cómo otras disciplinas artísticas, la música, el teatro, el cine, la pintura y la escultura, podrían transformarse en los próximos 100 años.

El mundo del teatro ha ido perdiendo la costumbre de abuchear o patear las butacas si no gusta la representación. En cambio, en el mundo taurino el público reacciona con dureza ante un animal deficiente o un torero sin nada notable.
En primer lugar, es esencial reconocer que la percepción de las artes está intrínsecamente ligada a los valores y creencias de cada generación. La juventud actual, más consciente de las cuestiones éticas y medioambientales, tiende a cuestionar tradiciones que antes eran consideradas inamovibles. Así como la tauromaquia enfrenta críticas por su relación con el bienestar animal, otras formas de arte también podrían ser reevaluadas. Por ejemplo, el cine y el teatro, que a menudo han perpetuado estereotipos y narrativas, podrían verse obligados a adaptarse a una audiencia que demanda representaciones más inclusivas y diversas. Los Antitaurinos no dejan de ser una moda efímera, que en cien años ni se recordará.

El teatro podría ser criticado por la rigidez de sus ideas y forma, como sólo usar el escenario o una plaza pública para hacer la obra. Quizá Macbeth se vea en 50 años, como un mensaje viejo con las brujas profetizando y la frecuencia de los asesinatos. Ionesco podría sea mal recibido por sus inconsistencias en el lenguaje y la acción. La fealdad del Fantasma de la ópera podría provocar una sonrisita. Pensemos en la ética del Tenorio.
La inteligencia artificial (IA) y el mundo digital están desempeñando un papel crucial en esta transformación. La IA ya está siendo utilizada para crear obras de arte, componer música y escribir guiones. Esto plantea preguntas sobre la autoría y la autenticidad en el arte. En un futuro donde las máquinas pueden generar contenido creativo, ¿cómo se redefinirá el papel del artista? Es posible que surjan nuevas formas de colaboración entre humanos y máquinas, donde la creatividad se convierta en un proceso híbrido. Esto podría llevar a la creación de experiencias artísticas interactivas, donde el público no solo consume arte, sino que también participe en su creación.

El teatro

Aquí se podría recordar que lo más antiguo es lo más moderno, el teatro prehispánico era un fenómeno en que todos colaboraban, era un montaje de “yo participo”, no como se hacía en Grecia, toda Europa, Asia, donde las obras siempre han sido “desde aquí te veo”. Quizá regrese esta forma de reinaugurar el happening o performance.

El cine, por su parte, ha comenzado a experimentar con tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada. Estas herramientas ofrecen nuevas formas de narración que pueden transformar la experiencia del espectador. En el futuro, podríamos tener películas (¿o teatro?) que no solo se vean, sino que se vivan, permitiendo a los espectadores sumergirse completamente en la historia. Esta evolución podría cambiar la forma en que entendemos la narrativa.

El notable impacto de las innovadoras historias de Black Mirror se hará viejo y será arrinconado por las nuevas series.

Las demás artes buscarán su acomodo futuro entre la magia de la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada.

Los cambios en la sociedad, las van a dejar como arqueología o magia pasada de moda

A medida que la sociedad y la narrativa se vuelvan más inclusivas, las dinámicas de género y las relaciones interpersonales sigan evolucionado, las narrativas no lineales y los enfoques multimedia se harán necesarias.

Los cambios culturales, estéticos y tecnológicos harán que los montajes tradicionales sean vistos como reliquias del pasado.

Y que podamos tener teatro tridimensional en casita.

 

Febrero 2025

 

 

También te podría gustar...